lunes, 27 de abril de 2015

Concepto:
Una red semántica o esquema es una forma de representación de conocimiento en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un gráfico . En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como arboles Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales o telarañas
http://primerobarcelona.files.wordpress.com/2013/03/comunicacionoraljlpc.jpg
En un gráfico los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren  usan flechas en lugar de líneas.
Tipos:
Mapas conceptuales
mapa de ideas
Causa efecto
Telarañas 
Líneas tiempo
Organigrama 
Diagrama causa efecto
Diagrama_de_flujo
Diagrama_de_Venn
http://www.gsi.dit.upm.es/~gfer/ssii/rcsi/figuras/red-animales.png
MAPAS CONCEPTUALES 
Mapa conceptual es una tecnica usada para la representación gráfica del Conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

MAPAS DE IDEAS
Aunque pueda parecer que la idea o el concepto son nuevos, el origen de los mapas de ideas (también conocido como Mapas mentales) se remonta a siglos atrás. Se trata de un método gráfico de descripción que facilita el pensamiento y la memoria. Las primeras muestras datan del siglo III d. C., cuando Porfirio de Tiro plasmó de forma gráfica conceptos descritos por Aristóteles.

TELARAÑAS
La Telaraña o Web semántica se presenta como la nueva revolución de Internet. La promesa es convertir información en conocimiento. 
La telaraña mundial (www) o Web, para el caso,  es un espacio de información que ha permitido nuevos niveles de comunicación humana. Por ello mismo la información que existe en la misma se ha diseñado básicamente para el consumo humano y utiliza un lenguaje que hace difícil su utilización por parte de las máquinas para el intercambio y elaboración efectiva de datos.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 
 El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de grandal o diagrama causal, se trata de un  diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.


Componentes de una red semántica
Nodos= los nodos de una red semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.
Arcos= representan relaciones  conceptuales. hay dos tipos de arcos.
Tipos de arcos 
Arcos estructurales
instancia o ejemplar
tiene partes
Son independiente del dominio
Arcos descriptivos:
propiedades
Relaciones

Características de una red semántica
redes complejas organizadas en jerarquías
no tienen un vocabulario prefijado de representación
representación en proceso de lenguaje natural
formalismo muy limitado para dominios mas complejos 
fácil compresión gráfica.
HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA RED SEMANTICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario